Aquaplaning: qué es, cómo prevenirlo y por qué tus neumáticos hacen la diferencia
Manejar bajo la lluvia puede ser tan cotidiano como riesgoso si no tenemos en cuenta ciertos factores clave. Uno de los más peligrosos es el aquaplaning (o hidroplaneo), una situación que puede poner en jaque el control total del vehículo. Pero, ¿sabías que tus neumáticos son los protagonistas cuando se trata de evitarlo?
🚘 ¿Qué es el aquaplaning?
El aquaplaning ocurre cuando una capa de agua se acumula entre el neumático y el asfalto, y el auto literalmente “flota” sobre el agua, perdiendo tracción y capacidad de maniobra. En ese instante, el vehículo puede deslizarse sin control, aumentando el riesgo de accidentes.
🔍 ¿Qué lo provoca?
-
Lluvias intensas o charcos sobre el camino.
-
Velocidades elevadas.
-
Neumáticos desgastados o con presión incorrecta.
-
Drenaje insuficiente en el pavimento.
✅ ¿Cómo prevenirlo?
-
Revisá el estado de tus neumáticos
Un dibujo desgastado no evacúa correctamente el agua. La profundidad mínima legal es de 1.6 mm, pero en condiciones lluviosas se recomienda más. -
Disminuí la velocidad
Cuanto más rápido vas, menos contacto efectivo hay entre la cubierta y el suelo mojado. -
Mantené la presión adecuada
Inflado correcto = mayor superficie de contacto y mejor capacidad de respuesta. -
Evitá maniobras bruscas
No frenes ni gires bruscamente en plena lluvia. -
Elegí neumáticos de calidad
Las cubiertas con buen diseño de canales y compuestos específicos para lluvia reducen significativamente el riesgo.
🛞 ¿Por qué los neumáticos importan?
Porque son tu único punto de contacto con el camino. En situaciones de aquaplaning, los neumáticos con tecnología adecuada pueden evacuar más agua, mantener el control y marcar la diferencia entre un susto y un accidente.
📍 En Fontana Neumáticos te ayudamos a elegir la opción más segura y eficiente para vos. Pasá por nuestros locales o escribinos y hacé que tus viajes, incluso en días de lluvia, sigan siendo seguros.